Orientación Y CONVIVENCIA PARA 5 AÑO - A





Primer lapso.
ORIENTACIÓN

Este vocablo proviene del verbo orientar, el cual tiene su origen en el latín “oriri” cuyo significado es “nacer”. La palabra orientar se deriva de oriente y es allí donde nace el sol, resulta que cuando no existía tecnología las personas se orientaban según la posición del sol, el cual sale todas las mañanas desde el este (el cual también es llamado oriente) y se opone por el oeste, y así se podía determinar más o menos la ubicación de alguien o algo en un momento y lugar dado.

La orientación hace referencia a la acción de ubicarse en un lugar o espacio geográfico y tiempo dado, pudiendo reconocer de manera simultánea estas dos variables, además de indicar cuál es la posición de una cosa y servir de guía para poder situar a un individuo hacia una dirección que desconozca, sobre todo cuando se encuentra perdido en un lugar ajeno para él.



CONVIVENCIA

Qué es Convivencia:

Convivencia es acto de convivir. La palabra convivencia es de origen latín, formado por el prefijo “con” y, la palabra “vivencia”, que significa acto de existir de forma respetuosa hacia las demás personas.

La convivencia necesita una pluralidad de personas. En la vida del ser humano, desde que nacemos es fundamental la socialización entre los individuos y, es por ello que las áreas de psicología y medicina, afirman que es imprescindible la interacción con otros seres humanos para la salud mental y la integridad física de la persona y de quienes lo rodean, fundamental para lograr el equilibrio del individuo y su desenvolvimiento en su vida personal, profesional y social.

 La convivencia se puede llevar en diferentes ámbitos como: trabajo, hogar, espacios públicos, escuela, entre otros. Es de destacar, en una convivencia es fundamental existir y tener en cuenta los siguientes valores: el respeto, la honestidad, la tolerancia, la solidaridad, entre otros y, normas y códigos de comportamientos que hacen una buena convivencia.


En relación a lo anterior, cuando respetamos a los otros, nos respetamos a nosotros mismos y podemos exigir respeto para con uno, ser honestos es fundamental en cualquier relación pero primordial para convivir con los demás, porque ser honestos nos hace fiables y de confiar para los demás, del mismo modo debemos tolerar a los demás y sus ideas y ser solidarios en los momentos de dificultad.  


TÉRMINOS QUE SE UTILIZAN EN EL ÁMBITO DE “LA CONVIVENCIA”


Acoso escolar o “Bullying”: 

Debemos entender que una situación de acoso o victimización es aquella en la que un alumno es agredido o se convierte en víctima cuando está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo, a acciones negativas que lleva a cabo otro alumno o grupo de ellos. Por acciones negativas se entiende tanto las cometidas verbalmente (intimidación, amenazas…) o mediante contacto físico y las psicológicas de exclusión. Por tanto, existe un claro fenómeno de desequilibrio de fuerzas. Somete el más fuerte frente a la debilidad del más tímido, introvertido o débil.

Para poder usar este término de “acoso”, debe existir, por tanto,  un desequilibrio de fuerzas, un abuso de poder (una relación de poder asimétrica): el alumno expuesto a las acciones negativas tiene dificultad en defenderse, no encuentra los medios para una confrontación de poderes ni los procedimientos para expresar su situación por la desigualdad física o psicológica. El maltrato entre iguales supone una perversión de las relaciones entre éstos, al desaparecer una de sus características fundamentales, el carácter horizontal de la interacción, es decir, la relación de igualdad, que es sustituida por una relación jerárquica de dominación sumisión entre el agresor y la víctima .

Generalmente, los “acosadores” suelen ser personas débiles y sin autoestima, que necesitan provocar a los demás para reafirmarse a sí mismos. Así pues, “acosadores” y “acosados” necesitarán ayuda.  Los “espectadores”, suelen soslayar la información y ocultar los hechos, mostrando falta de solidaridad, frialdad ante la injusticia, sentimiento de “a mi no me ha pasado, mejor no meterme en líos” y pueden promover y/o participar activamente, apoyar pasivamente, rechazar o enfrentarse activamente a las agresiones.  Es la fuerza de los compañeros la que determina en muchos casos si una agresión cesa o se incrementa.

  
Conflicto: Es un desacuerdo de opiniones, intereses o posiciones.  Puede darse en uno mismo, entre dos o más personas y entre grupos. El conflicto  es consustancial a la vida humana, algo natural y por tanto inevitable. Así, más que eliminar el conflicto, de lo que se trata es de saber regularlo creativa y constructivamente de forma no-violenta, ya que es una energía y una oportunidad para el cambio. Se trata de enseñar y aprender a resolverlo de forma pacífica a través del diálogo y del acuerdo.
Cuando el conflicto se intenta resolver por la fuerza, estamos hablando de violencia y de agresión. En este sentido se habla también de la necesidad de prevenir los conflictos, cuando en realidad lo que queremos prevenir son los comportamientos violentos (generalmente comienzan por agresiones verbales)  que, por otra parte, no ayudan a la convivencia, sino a aumentar la situación conflictiva.



Violencia:  Aquella situación o situaciones en que dos o más individuos se encuentran en una confrontación en la cual una o más de una de las personas afectadas sale perjudicada, pudiendo ser agredida física o psicológicamente. La violencia verbal es la que conlleva descalificaciones e insultos. La violencia entraña agresividad y puede terminar en agresión.


Agresividad / Agresión: La agresividad  está definida en cuanto a su fin de lesionar a otro organismo o al propio. Existe una clara intención de producir daño, atacar, destruir, contrariar o humillar.  Agresión es el acto en sí, un acto palpable y efectivo (como toda conducta, es una forma de comunicación que tiene una dirección y una intención), mientras que agresividad es el término empleado para designar la tendencia o disposición inicial que da lugar a la posterior agresión.

Para la prevención  de las conductas antisociales y la resolución de conflictos en el centro, es necesario:
-      Construir y mantener, por parte de todo el profesorado,  una política de centro que favorezca un clima positivo, sobre todo en el aula, donde profesores y alumnos se traten , mutuamente, con respeto, confianza mutua y con intención expresa de ayudarse.
-      Cuidar siempre las formas de comunicación entre profesorado, alumnado y familias, utilizando un lenguaje positivo y de escucha en las relaciones personales y grupales.
-      Dotarse de normas y compromisos que promuevan actitudes y comportamientos responsables en el deber propio que a cada uno le corresponde.
-      Facilitar canales de comunicación entre los afectados. En este sentido es muy importante la creación de la figura de los compañeros "mediadores” que ayudan a la resolución pacífica de los posibles conflictos, a través del “diálogo”.

-      En situaciones de acoso o “bullying” no está indicada la “mediación”, porque no es un conflicto entre iguales sino una relación de abuso,  por lo que requiere una acción externa, básicamente con la parte agresora,  que ponga fin a la misma.

EN SITUACIÓN DE CONFLICTO Y DE INDISCIPLINA, ¿QUÉ HACER?


        Ayuda a resolverlo

Entorpece su resolución

. Calmarse
.  Contestar mal. “Perder los nervios”
. Escuchar activamente
. Reñir. No dejar hablar
. Bajar el tono de voz
. Gritar
. Emplear un lenguaje respetuoso, afectivo
. Insultar. Amenazar
. Diferenciar el problema de la persona
. Culpabilizar. Acusar
. Focalizar la atención en el problema
. Despreciar. Ridiculizar
. Saber defender la posición de cada uno/a respetando los sentimientos del otro/a
. Ver sólo mi posición
. Saber pedir disculpas cuando se comete una falta
. No reconocer el propio error
. Proponer o sugerir soluciones. Confiar
. Imponer “mandatos”. Desconfiar
. Buscar acuerdos y respetarlos.
. Incumplir lo acordado
. Dialogar sobre el problema
. Aprovechar para sacar otras cuestiones
. Valorar expresamente los logros
. No reconocer el esfuerzo







23/04/2018
TEMA PARA LA ENTREGA DEL PRIMER TALLER. 20%

¿Qué es el patriarcal?








Buscar Preguntas relacionadas


¿Qué es el patriarcado?



Grabado de Charles Laplante en el que Alejandro Magno escucha al filósofo griego Arquímedes.
¿Por qué molesta en tantos ámbitos de la sociedad que las mujeres sean libres, que se reconozcan sus méritos o se recupere su historia hasta el punto de llegar a ejercer la violencia contra ellas? Es más fácil comprenderlo si profundizamos en el origen del patriarcado, un contrato social que se remonta al antiguo Próximo Oriente, pero que sigue vigente y fue ratificado en momentos clave de la historia como la Revolución Francesa.
  
Se rige por unas reglas que vienen determinadas por los estereotipos de género que nos asignan desde que somos niñas y niños así como por los símbolos creados desde la filosofía, la religión o la ciencia para explicar la vida que se han ido asentando como verdades absolutas a lo largo de los siglos. "La negación a las mujeres de su propia historia, ha reforzado que acepten la ideología del patriarcado y ha minado el sentimiento de autoestima de cada mujer", señala Gerda Lerner en su libro 'La creación del patriarcado'.
Lerner, historiadora estadounidense especializada en el siglo XIX, es una de las autoras claves en su análisis y explica en su libro de referencia cómo, desde Mesopotamia hasta nuestros días, los hombres han creado simbologías y normas transmitidas de generación en generación, mientras las mujeres quedaban "al margen de la civilización". De hecho sostiene que no es hasta el siglo XIX cuando las mujeres (y sólo algunas de ellas, pertenecientes a clases altas) empiezan a tener historia, pudiéndose considerar todo lo anterior como una prehistoria femenina.
"Conforme a estas construcciones simbólicas, fijadas en la filosofía griega, las teologías judeocristianas y la tradición jurídica sobre las que se levanta la civilización occidental, los hombres han explicado el mundo con sus propios términos. (...) Él es quien fabrica símbolos y explica el mundo y ella quien cuida de las necesidades físicas y vitales de él y sus hijos: el abismo que media entre ambos es enorme". ('La creación del patriarcado', de Gerda Lerner. Ediciones Crítica). 
Como pieza clave en la transmisión de este sistema de ideas sitúa a Aristóteles, cuyo pensamiento ha tenido una enorme influencia en la construcción de la cultura de Occidente. El filósofo tomó las teorías de Platón y sus maestros de la Grecia clásica y las transmitió a Alejandro Magno y otros alumnos nobles, que las propagaron durante la expansión comercial y política de su imperio. Para Aristóteles, la mujer era inferior e incompleta por naturaleza, tenía la misma categoría social que un esclavo, y su principal virtud era estar callada. Su finalidad era reproducirse y cuidar a su marido.
Posteriormente, mediante guerras, conquistas, modelos de pensamiento religiosos, leyes, revoluciones, nuevos regímenes políticos y económicos (colonialismo, imperialismo, marxismo, capitalismo...) se ha afianzado e incluso reforzado este sistema de poder.

Definición de patriarcado

Etimológicamente, patriarcado procede del griego y significa "gobierno de los padres". El adjetivo patriarcal describe una estructura en la que los varones tienen poder sobre las mujeres.
Lerner define el patriarcado como "la manifestación e institucionalización del dominio masculino sobre las mujeres y niños y niñas de la familia y la ampliación de ese dominio sobre las mujeres en la sociedad en general".
El patriarcado está presente tanto en el ámbito personal (roles educativos en casa, reparto de tareas, sexualidad,...) como en el colectivo ya que los puestos de poder en empresas, estructura política, instituciones religiosas, entidades culturales,.. siguen estando mayoritariamente en manos de hombres y sólo mediante reivindicaciones organizadas de las mujeres se han ido alcanzando pequeñas cotas de igualdad, como el voto o el acceso a la educación.
Se ha manifiestado de diferentes formas dependiendo de los países y las culturas. Por ejemplo, mediante la ocultación de la historia de las mujeres, la división sexual del trabajo, el control de las tierras y los medios de producción, la legislación de la reproducción o la imposición del matrimonio. Y ha dado lugar a movimientos de mujeres, desde las Blue Stockings de mediados del siglo XVIII en Gran Bretaña hasta las Gulabi Gang (en la foto), un grupo de mujeres de Uttar Pradesh, una de las zonas más pobres de La India, que se rebelan contra la violencia de maridos, padres y hermanos.

Origen del patriarcado

El patriarcado no se implantó de repente sino progresivamente entre el 3.100 y el 600 a.C. Se remonta al estado arcaico del antiguo Próximo Oriente, que surgió en el segundo milenio a.C. Siguiendo a Gerda Lerner, en sus orígenes está asociado al sexo, la reproducción y la guerra (formaban parte del botín cuando un pueblo era conquistado). Su unidad básica era la familia patriarcal, que generaba normas y valores.  
La autora subraya que este sistema está directamente relacionado con los primeros papeles que les fueron asignados a las mujeres por su género, que fueron "ser intercambiadas en transacciones matrimoniales, en las que ellos eran los que hacían el intercambio y definían los términos" y el rol de la "esposa suplente" o concubina.
Para la estadounidense de origen austríaco, la sexualidad femenina se convierte así en una mercancía lo que supuso la primera apropiación de la propiedad privada y, por tanto, la sociedad patriarcal es previa a la sociedad de clases.
Sexualidad y reproducción son definidas también como principal base de la opresión femenina para Kate Millet y Shulamith Firestone, anteriores a Lerner y principales autoras del feminismo radical en Estados Unidos. En 'La política sexual',  Millet señala que las relaciones sexuales son relaciones políticas mediante las cuáles los hombres ejercen su dominio sobre la mujer.
Ellas, al igual que otras grandes feministas como Virginia Woolf, Luce Irigaray, Olympe de Gouges o Julieta Paredes, han cuestionado el patriarcado al rebatir los mitos instaurados desde la literatura de Shakespeare o Flaubert; el psicoanálisis de Freud o Lacan; textos morales y ciudadanos como la Biblia o la Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano; o la hegemonia occidental sobre África y Latinoamérica.

¿Se puede cambiar el patriarcado?

Al tratarse de un modelo que se sostiene en las contrucciones de género, el sistema patriarcal puede ser sustituido por uno más igualitario y justo.
Se trata de un sistema que se va amoldando a las diferentes etapas históricas, pero no viene determinado de forma biológica o en la naturaleza, y  por tanto puede llegar a su fin.
Implica cuestionar todo nuestro sistema actual de valores, tal y como ha hecho desde sus orígenes el feminismo, y entonces modificarlo o abolirlo. Sólo entonces podremos hablar de igualdad, libertad y hermanamiento.

Autoras imprescindibles para entender el patriarcado:

  • Gerda Lerner. 'La creación del patriarcado' (primera parte de 'Mujer e historia' de 1986).
  • Carol Pateman, 'El contrato sexual' (1988).
  • Kate Millet, 'La política sexual' (1968), uno de los grandes tratados del feminismo radical.
  • Rosa Cobo. 'Fundamentos del Patriarcado Moderno'. Ediciones Cátedra. 1995.
​(Fuente: 'La creación del patriarcado', de Gerda Lerner. 1986. Ediciones Crítica). 






material de apoyo

 Material publicado el 19 de abril de 2008

El cambio climático es quizá el mayor problema socio ambiental al que se enfrenta la humanidad en la actualidad. Sus consecuencias afectarán a la forma de vida de muchas personas y modificarán muchos ecosistemas. La lucha contra él es un reto en el que todos y todas debemos comprometernos y en el que la educación ambiental tiene que hacer un gran esfuerzo.

Este problema de magnitud global requiere de respuestas locales y globales a la vez, ya que el cambio climático no va a afectar de forma homogénea a todo el planeta: los efectos en las precipitaciones, las temperaturas, las cosechas o las enfermedades serán distintos en cada lugar, pero en cualquier caso afectarán a los modos de vida y los intereses de las personas.
Además se entremezcla con cuestiones complejas como la pobreza, el desarrollo económico y el crecimiento demográfico. Los países empobrecidos, que apenas han contribuido a la emisión de gases de efecto invernadero, están más expuestos a los efectos del calentamiento atmosférico y son los que menos recursos tienen para enfrentarse a ellos. Por ello se trata de un reto social, económico y ambiental global, cuyas soluciones deben abordarse avanzando en la dirección de un desarrollo sostenible.
 
La lucha contra el cambio climático tiene muchos frentes:

1.- La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero:
  1. El aumento de la eficiencia energética: obtener los productos y servicios con un consumo menor de energía
  2. El desarrollo de las energías renovables
  3. Cambios en los estilos de vida y en las normas, hacia una nueva cultura energética del ahorro y la eficiencia
2.- Fomentar los sumideros de carbono:
  1. Cuidar los montes y ampliar su superficie: los árboles y plantas verdes son devoradores de dióxido de carbono
  2. Utilizar prácticas agrícolas que conserven el carbono y reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero
La educación, la comunicación y la participación son herramientas imprescindibles para hacer frente al cambio climático.

Así la Convención Marco de la Naciones Unidas sobre cambio climático recoge en su apartado de compromisos el de “promover y apoyar con su cooperación la educación, la capacitación y la sensibilización del público respecto al cambio climático y estimular la participación más amplia en este proceso”. Su artículo 6, titulado “Educación, Formación y Sensibilización del Público” indica que es preciso elaborar y aplicar programas de educación y sensibilización sobre el cambio climático y sus efectos, facilitar el acceso a la información y la participación del público en la elaboración de respuestas adecuadas.

Uno de los resultados más conocidos de este Convenio Marco sobre cambio climático es el Protocolo de Kioto, que establece acciones concretas para la reducción de las emisiones antropogenias de los gases de efecto invernadero.

Por todo esto se justifica la necesidad de formar al personal docente y la elaboración de materiales didácticos y programas para sensibilizar a la Comunidad Educativa sobre el problema del cambio climático y sus efectos.

La escuela Canaria se enfrenta a este reto con el objetivo de fomentar la información, sensibilización, participación y educación sobre el cambio climático, sus causas, efectos y posibles soluciones (medidas de mitigación y adaptación) como motor generador de cambio de hábitos y actitudes.
Objetivos:
  1. Proyectar una visión multidisciplinar del Cambio Climático.
  2. Fomentar la formación y educación para la adquisición de valores que propicien cambios en las pautas de comportamiento de modo que se favorezcan conductas de mitigación y adaptación frente al cambio climático
  3. Potenciar la información, educación y sensibilización sobre la sostenibilidad ecológica y energética y en la lucha contra el cambio climático
  4. Favorecer la toma de conciencia y la formación en buenas prácticas en nuestra relación con el entorno, como estrategia de conservación y gestión de nuestros recursos naturales y reducción de nuestra huella ecológica
  5. Facilitar y orientar los procesos de aprendizaje para entender las interacciones del cambio climático y las respuestas planteadas al mismo
  6. Facilitar la difusión e intercambio de experiencias sobre cambio climático entre los centros educativos
  7. Elaborar y difundir material didáctico sobre el cambio climático y realizar actividades relacionadas con este tema
  8. Facilitar el conocimiento e intercambio de planteamientos teóricos, proyectos y experiencias educativas que propicien nuevos enfoques y estrategias de trabajo en los centros educativos