GHC & GRUPO DE INTERES 2019




11/06/2019

Los objetivos de este tipo de educaciĆ³n son:

Toma de conciencia: concienciar a la gente de los problemas relacionados con el medio.

Conocimientos: ayudar a interesarse por el medio.

Actitudes: adquirir interƩs por el medio ambiente y voluntad para conservarlo.
Aptitudes: ayudar a adquirir aptitudes para resolver el problema.



Capacidad de evaluaciĆ³n: evaluar los programas de EducaciĆ³n Ambiental.

ParticipaciĆ³n: desarrollar el sentido de la responsabilidad para adoptar medidas adecuadas.


La educaciĆ³n tiene que iniciarse lo mĆ”s pronto posible ya que de esta manera, si los niƱos son capaces de identificar y solucionar problemas ambientales en edad temprana, podrĆ”n continuar con ello en la edad adulta y ser capaces de tomar una decisiĆ³n, dando posibles respuestas a la problemĆ”tica que tenemos en la actualidad.



Reciclaje
nombre masculino
  1. 1.

    AcciĆ³n de reciclar.


  2. "en la mayorĆ­a de paĆ­ses avanzados se lleva a cabo un reciclaje quĆ­mico que intenta volver a obtener los productos de partida"
    sinĆ³nimos:recicladoreciclamiento




El reciclaje es un proceso donde las materias primas que componen los materiales que usamos en la vida diaria como el papel, vidrio, aluminio, plĆ”stico, etc., una vez terminados su ciclo de vida Ćŗtil, se transforman de nuevo en nuevos materiales.

La importancia de reciclar. Actualmente las cifras de contaminaciĆ³n son alarmantes para nuestro paĆ­s. ... Reciclar es el proceso mediante el cual los productos de desecho son nuevamente utilizados y tiene por objeto la recuperaciĆ³n, de forma directa o indirecta, de los componentes que contienen los residuos urbanos.


Algunos de los materiales que pueden reciclarse son el aluminio, el papel, elplĆ”stico, el vidrio, los equipos electrĆ³nicos, los cartuchos de tinta y toner, asĆ­ como los pinos de Navidad. En esta secciĆ³n encontrarĆ” informaciĆ³n acerca de cada material, los mĆ©todos que se utilizan para reciclarlos, entre otros datos.

El teatro de tĆ­teres (tambiĆ©n llamado de teatro de marionetas o teatro de muƱecos) es el espectĆ”culo mudo o sonoro realizado con tĆ­teres, o muƱecos para manipular, ya sean de guante, de varilla, de sombra, o marionetas (tĆ­teresarticulados movidos por hilos).ā€‹ā€‹ā€‹ 




DefiniciĆ³n de reciclajeReciclaje o reciclamiento es la acciĆ³n y efecto de reciclar (aplicar un proceso sobre un material para que pueda volver a utilizarse). ... Conalgunos materiales, es posible obtener una materia prima, mientras que otros permiten generar un nuevo producto.

El teatro de sombras es un recurso mĆ”gico para contar historias, inventarlas o adaptarlas. Ponerlo en prĆ”ctica conlleva un ejercicio de lectura, de selecciĆ³n, reelaborar textos, de dicciĆ³n, de secuencias y orden, ademĆ”s de un detallado trabajo con las manos.



Historia del teatro de sombras. El origen del Teatro de Sombras se remonta a los tiempos del hombre prehistĆ³rico, cuando Ć©ste hacĆ­a sombras con sus manos y su cuerpo frente al fuego de las cavernas. Ya en el siglo IV a.C. ... Los orĆ­genes delteatro de sombras los encontramos en la India y en China.

El reciclaje tiene como objetivo preservar el medioambiente y reducir la contaminaciĆ³n que provocan los residuos que generamos en casa. ... De ahĆ­ la importancia de separar la basura, seleccionarla y depositarla en los contenedores para papel, plĆ”stico, vidrio, pilas y residuos orgĆ”nicos.


















Objetivos de la PrevenciĆ³n SĆ­smica, se pueden destacar los siguientes:

 ļ‚·Preservar al hombre y a sus propiedades, de los efectos nocivos del terremoto. 

ļ‚·Proporcionar  criterios  que  ayuden  a  mejorar  la  seguridad  de  las  obras  de infraestructura  de  carĆ”cter  especial  y  a preverla  respuesta  que  Ć©stas  deben presentar en caso de terremoto. 

ļ‚·Concientizar  a  la  poblaciĆ³n  sobre  la  aplicaciĆ³n  de las  normas  de  construcciĆ³n sismorresistentes, aaplicarse en las regiones donde existeactividad sĆ­smica. 

ļ‚·Recomendar pautasde comportamiento a seguir por laspersonasy la comunidad, ante unterremoto.

El "TriƔngulo de la Vida
Es una tƩcnica para la supervivencia ante terremotos propuesta por Douglas Copp, quien asegura que el mƩtodo de "agacharse, cubrirse y agarrarse" es peligroso y arriesgarƭa mƔs vidas de las que salva.













Los primeros auxilios consisten en la atenciĆ³n inmediata que se le da a una persona enferma, lesionada o accidentada en el lugar de los acontecimientos, antes de ser trasladada a un centro asistencial u hospitalario.



LOS PASOS QUE DEBES SEGUIR UN SIMULACRO SON:

A) IMAGINA ALGUNAS SITUACIONES DE EMERGENCIA PROBABLES EN TU HOGAR O LOCALIDAD

B)ASIGNA RESPONSABILIDADES CONFORME A ESTA GUIA A CADA MIEMBRO DE LA FAMILIA

C)EMITE LA VOZ DE ALARMA, LA CUAL PUEDE SER ATRAVES DE:

-campanas

-silbatos

-tiembres

-sirenas

-luceses y sonido, etc

D)INTERRUMPE INMEDIATAMENTE LAS ACTIVIDADES

-desconecta los aparatos electronicos

F)EN CASO DE EVACUACION DEBES DE SALIR CON CALMA Y ORDEN

-al salir no corras

-no empujes

-no grites

G)RECORRE LAS RUTAS DE EVACUACION Y CONDUCETE CON ORDEN

H)LLEGA AL LUGAR DE REUNION CENVENIDO

I)REVISA QUE NADIE FALTE Y QUE TODOS ESTEN BIEN 

J)EVALUA LOS RESULTADOS

*Despues de realizar uno o varios simulacros, la familia debe analizar y evaluar las etapas que considere incorrectas y corregirlas, para perfeccionarlo y quedar convencidos de lo que se ha de hacer en una situacion real. la participacion de los niƱos, niƱas, personas con capacidades diferentes y adultos mayores es muy importante.

*Manten en buenas condiciones de uso el equipo de emergencia(radio de pilas, lamparas, etc.) 

*Revisa periodicamente el almacenamiento, agua y viveres.

*ORGANIZATE CON LOS VECINOS DE  TU CUADRA, BARRIO Y EDIFICIO, CON OBJETO DE MANTENER COMUNICACION PERMANENTE Y AYUDA MUTUA.




Ojeda Roger. 2019