Aptitudes: ayudar a adquirir aptitudes para resolver el problema.
Capacidad de evaluaciĆ³n: evaluar los programas de EducaciĆ³n Ambiental.
ParticipaciĆ³n: desarrollar el sentido de la responsabilidad para adoptar medidas adecuadas.
La educaciĆ³n tiene que iniciarse lo mĆ”s pronto posible ya que de esta manera, si los niƱos son capaces de identificar y solucionar problemas ambientales en edad temprana, podrĆ”n continuar con ello en la edad adulta y ser capaces de tomar una decisiĆ³n, dando posibles respuestas a la problemĆ”tica que tenemos en la actualidad.
Reciclaje
nombre masculino
1.
AcciĆ³n de reciclar.
"en la mayorĆa de paĆses avanzados se lleva a cabo un reciclaje quĆmico que intenta volver a obtener los productos de partida"
El reciclaje es un proceso donde las materias primas que componen los materiales que usamos en la vida diaria como el papel, vidrio, aluminio, plĆ”stico, etc., una vez terminados su ciclo de vida Ćŗtil, se transforman de nuevo en nuevos materiales.
La importancia de reciclar. Actualmente las cifras de contaminaciĆ³n son alarmantes para nuestro paĆs. ... Reciclar es el proceso mediante el cual los productos de desecho son nuevamente utilizados y tiene por objeto la recuperaciĆ³n, de forma directa o indirecta, de los componentes que contienen los residuos urbanos.
ĀæCuĆ”les son los materiales que se pueden reciclar?
DefiniciĆ³n de reciclaje. Reciclaje o reciclamiento es la acciĆ³n y efecto de reciclar (aplicar un proceso sobre un material para que pueda volver a utilizarse). ... Conalgunos materiales, es posible obtener una materia prima, mientras que otros permiten generar un nuevo producto.
El teatro de sombras es un recurso mĆ”gico para contar historias, inventarlas o adaptarlas. Ponerlo en prĆ”ctica conlleva un ejercicio de lectura, de selecciĆ³n, reelaborar textos, de dicciĆ³n, de secuencias y orden, ademĆ”s de un detallado trabajo con las manos.
El reciclaje tiene como objetivo preservar el medioambiente y reducir la contaminaciĆ³n que provocan los residuos que generamos en casa. ... De ahĆ la importancia de separar la basura, seleccionarla y depositarla en los contenedores para papel, plĆ”stico, vidrio, pilas y residuos orgĆ”nicos.
Objetivos de la PrevenciĆ³n SĆsmica, se pueden destacar los siguientes:
ļ·Preservar al hombre y a sus propiedades, de los efectos nocivos del terremoto.
ļ·Concientizar a la poblaciĆ³n sobre la aplicaciĆ³n de las normas de construcciĆ³n sismorresistentes, aaplicarse en las regiones donde existeactividad sĆsmica.
ļ·Recomendar pautasde comportamiento a seguir por laspersonasy la comunidad, ante unterremoto.
Los primeros auxilios consisten en la atenciĆ³n inmediata que se le da a una persona enferma, lesionada o accidentada en el lugar de los acontecimientos, antes de ser trasladada a un centro asistencial u hospitalario.
LOS PASOS QUE DEBES SEGUIR UN SIMULACRO SON:
A) IMAGINA ALGUNAS SITUACIONES DE EMERGENCIA PROBABLES EN TU HOGAR O LOCALIDAD
B)ASIGNA RESPONSABILIDADES CONFORME A ESTA GUIA A CADA MIEMBRO DE LA FAMILIA
C)EMITE LA VOZ DE ALARMA, LA CUAL PUEDE SER ATRAVES DE:
-campanas
-silbatos
-tiembres
-sirenas
-luceses y sonido, etc
D)INTERRUMPE INMEDIATAMENTE LAS ACTIVIDADES
-desconecta los aparatos electronicos
F)EN CASO DE EVACUACION DEBES DE SALIR CON CALMA Y ORDEN
-al salir no corras
-no empujes
-no grites
G)RECORRE LAS RUTAS DE EVACUACION Y CONDUCETE CON ORDEN
H)LLEGA AL LUGAR DE REUNION CENVENIDO
I)REVISA QUE NADIE FALTE Y QUE TODOS ESTEN BIEN
J)EVALUA LOS RESULTADOS
*Despues de realizar uno o varios simulacros, la familia debe analizar y evaluar las etapas que considere incorrectas y corregirlas, para perfeccionarlo y quedar convencidos de lo que se ha de hacer en una situacion real. la participacion de los niƱos, niƱas, personas con capacidades diferentes y adultos mayores es muy importante.
*Manten en buenas condiciones de uso el equipo de emergencia(radio de pilas, lamparas, etc.)
*Revisa periodicamente el almacenamiento, agua y viveres.
*ORGANIZATE CON LOS VECINOS DE TU CUADRA, BARRIO Y EDIFICIO, CON OBJETO DE MANTENER COMUNICACION PERMANENTE Y AYUDA MUTUA.
El dĆa del maestro es una festividad propia de nuestro paĆs, donde se agasaja a las personas que hacen de la enseƱanza un trabajo admirable he incluso modelos a seguir, como es el caso de maestros, catedrĆ”ticos y profesores. Suele ser dĆa de descanso (feriado limitado) para los profesionales de la educaciĆ³n como regalo por su gran esfuerzo.
PRESCOLAR
(2021/2022)
Saludos cordiales para todos. El preescolar o la educaciĆ³n inicial es un ciclo de estudio obligatorio en algunos paĆses, para todos los niƱos y niƱas en edad comprendida desde los 3 a 6 aƱos de edad; se considera el primer nivel educativo fuera del Ć”mbito familiar ya que propicia la integraciĆ³n de los niƱos y niƱas a la educaciĆ³n bĆ”sica.
Saludos cordiales para todos. El sistema educativo bĆ”sico venezolano comprende los seis primeros grados de la educaciĆ³n inicial. Entre las innovaciones educacionales logradas en la Escuela BĆ”sica destacan la dimensiĆ³n transversal dada al lenguaje, desarrollo del pensamiento, valores y trabajo, y la incorporaciĆ³n del concepto ambiental. ĀæCuĆ”ndo se implementa la educaciĆ³n bĆ”sica en Venezuela?
No obstante que el nivel de la EducaciĆ³n BĆ”sica se incorpora al Sistema Educativo Venezolano en 1980 con la promulgaciĆ³n de la Ley OrgĆ”nica de EducaciĆ³n, desde 1974 se venĆa estudiando la necesidad de establecer un modelo educativo fundamentado en la escuela de nueve (9) aƱos.
Saludos cordiales para todos. La media general es la media de todas las observaciones, en oposiciĆ³n a la media de los grupos individuales. En el anĆ”lisis ANOVA, por ejemplo, esta es la media de todas las observaciones en los niveles del factor, en oposiciĆ³n a las medias de los niveles individuales...
Saludos cordiales para todos. La educaciĆ³n infantil, educaciĆ³n preescolar o educaciĆ³n inicial es el nombre que recibe el ciclo formativo previo, a la educaciĆ³n primaria obligatoria establecida en muchas partes del mundo hispanoamericano.