EL MUNDO LA LA POESÍAS POR EL PROFESOR OJEDA ROGER


 


¿Qué es la poesía?

La poesía es una forma de expresión artística que utiliza el lenguaje de manera estética y rítmica para transmitir emociones, ideas y experiencias. Se caracteriza por el uso de recursos literarios como la metáfora, la aliteración, la rima y el ritmo, que buscan crear un efecto estético y emocional en el lector.


Función de la poesía a lo largo del tiempo:


Antigüedad:
En las civilizaciones antiguas, la poesía tenía una función ritual y religiosa, utilizada en ceremonias y para transmitir mitos y leyendas. También servía como forma de preservar la historia y la cultura oral.


Edad Media:
La poesía trovadoresca exaltaba el amor cortés y las hazañas de los caballeros. La poesía religiosa se utilizaba para difundir las enseñanzas de la Iglesia.

Renacimiento y Barroco:
Se recuperaron los modelos clásicos y se exploraron nuevos temas como el amor, la naturaleza y la belleza.
El Barroco se caracterizó por su complejidad y el uso de recursos retóricos.

Romanticismo:
Se exaltó la libertad, la individualidad y la emoción.
La naturaleza se convirtió en un tema central y se valoró la expresión de los sentimientos.

Siglo XX y actualidad:
La poesía experimentó una gran diversidad de estilos y formas. Se exploraron temas como la guerra, la alienación, la identidad y la globalización. Actualmente la poesía sigue siendo un medio de expresion para la humanidad.

Poetas y poemas destacados:
Poetas de otros países:

Pablo Neruda (Chile):
"Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos». El viento de la noche gira en el cielo y canta. Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces 1 ella también me quiso." (Fragmento de "Poema 20")


William Shakespeare (Inglaterra):"¿Con parangón de estío compararte?
Más bello eres y más templado;
Rudos vientos sacuden los capullos de mayo,
Y el verano arrienda breve tiempo su reinado." (Fragmento del Soneto 18)


Alfonsina Storni (Argentina):"Tú que nunca podrás decir la pena
que te ahoga,
porque el mundo te ha hecho varón;
tú que sufres,
pero debes callar,
porque el mundo te ha hecho varón;
tú que sientes
que se parte tu alma,
pero debes callar,
porque el mundo te ha hecho varón."(fragmento del poema Hombre pequeñito)



Poetas venezolanos:


Andrés Eloy Blanco:"Píntame angelitos negros
que pa' eso están mis colores;
píntame angelitos negros.
¡Que también se van los mejores!" (Fragmento de "Píntame angelitos negros")





Aquiles Nazoa:"Creo en las hojas que cantan de pronto,
en la flor que se abre de puro gusto,
en el aire que mece las ramas,
en la lluvia que lava los techos." (Fragmento de "Credo").



Responsable de la publicación gerencial
Profesor Ojeda Roger.