Reseña histórica del Carnaval en Venezuela


 Por el prof.Ojeda.Roger

Creando cultura.

Ahora bien lo que corresponde a todos los aspectos históricos relacionados al origen de esta festividad, se puede comenzar diciendo que el carnaval nace a partir de las fiestas paganas que se llevaron a cabo en honor a Baco, quien era un dios romano del vino, o como también las fiestas paganas que se realizaban en honor al toro Apis en Egipto.

Es decir que de manera general muchas de las referencias indican que el carnaval nace como una tradición en Europa qué posteriormente fue llevada América por medio de los españoles navegantes que fueron parte del proceso de colonización, ya que por lo general el carnaval siempre estuvo asociado a una festividad relacionada con las tradiciones de la iglesia católica.

De la misma forma se puede mencionar que ante lo señalado anteriormente como parte de las referencias históricas que se tienen en cuanto al carnaval en el caso particular del carnaval en Venezuela hay que tener en cuenta en primer lugar que esta tradición llegó como parte de las diversas manifestaciones culturales que originó todo el periodo de la conquista y la colonización luego del descubrimiento de América, es decir que el carnaval constituye otros de los ejemplos de una asimilación cultural a partir de las influencias de la cultura española para los indígenas venezolanos.

En el mismo orden de ideas se puede mencionar además que lo que corresponde a los inicios del carnaval en Venezuela se trataba de una costumbre que se tenía de jugar con agua o cualquier tipo de sustancia entre las más comunes el huevo, pero que posteriormente en el siglo XVIII los carnavales pasaron a ser una festividad con una connotación más religiosa, esto se debe a la llegada del Obispo Diez Madroñero a Caracas quien consideraba a estas prácticas como pecaminosas.


Este material es para que tengan una idea de su origen y como recomendación a los profesores de esta áreas de GHC  o maestras y maestros de escuelas crear sus cartelera de información.

 

Responsable de la publicación gerencial
Profesor Ojeda Roger.