Cs. 22-09-2025
Asunto:
Publicación del Resumen de Normas de Convivencia
Un saludo cordial a la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Republicano.
Soy el profesor Roger Ojeda. Estaré publicando un resumen que explica de forma clara y coherente las normas de convivencia para las instituciones.
Este resumen ya ha sido revisado y utilizado en otras instituciones educativas desde el momento de esta publicación.
En Venezuela se encuentra principalmente en la Ley Orgánica de Educación (LOE) y en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA). Además, el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) emite circulares y lineamientos que se adaptan a la realidad de los planteles.
A continuación, se presentan las normas de convivencia más importantes, con ejemplos prácticos para estudiantes de bachillerato, y el respaldo de la legislación venezolana.
Principios Fundamentales de Convivencia
Antes de las normas específicas, es crucial que los estudiantes entiendan los principios que las rigen. El manual de convivencia escolar no es una simple lista de prohibiciones, sino un acuerdo de paz y respeto mutuo.
Principio de corresponsabilidad: La educación es un derecho y un deber social en el que el Estado, las familias y la sociedad son corresponsables. Esto significa que los estudiantes, docentes, directivos, padres y la comunidad en general tienen un papel activo en la construcción de un ambiente sano y seguro. (Artículo 8, LOPNNA)
Principio del interés superior del niño, niña y adolescente: Todas las decisiones y acciones en el plantel deben tener como prioridad el bienestar integral de los estudiantes, garantizando sus derechos y su desarrollo pleno. (Artículo 8, LOPNNA)
Normas de Convivencia para Estudiantes de Bachillerato
Estas normas se derivan de la legislación vigente y de los manuales de convivencia de diversas instituciones educativas, avalados por el MPPE.
1. Respeto y Trato Digno
Norma: Honrar y respetar la dignidad de todos los miembros de la comunidad educativa (directivos, docentes, personal administrativo y obrero, compañeros).
Ejemplo: Un estudiante de 5to año no debe burlarse de un compañero de 1er año ni usar apodos despectivos. Tampoco debe faltarle el respeto a un profesor con palabras groseras o actitudes desafiantes.
Base legal: La LOPNNA garantiza el derecho a la integridad personal (física, psíquica y moral) en sus artículos 32 y 32-A. El respeto es la base para prevenir el acoso escolar o bullying, un acto que atenta contra la integridad de otro.
2. Disciplina, Puntualidad y Asistencia
Norma: Asistir puntual y diariamente a las actividades escolares y académicas.
Ejemplo: Llegar a la hora de entrada y no salir del salón de clases sin autorización del docente. Una ausencia injustificada debe ser notificada y justificada por el representante.
Base legal: La LOE establece en su Artículo 10 que la educación tiene como finalidad "desarrollar el potencial creativo de cada ser humano". La puntualidad y la asistencia son hábitos que promueven un aprendizaje efectivo y la disciplina necesaria para el futuro. La LOPNNA también establece el deber de los estudiantes de "cumplir sus obligaciones en materia de educación".
3. Cuidado y Preservación del Ambiente Escolar
Norma: Cuidar y mantener en buen estado las instalaciones, el mobiliario y los recursos del plantel.
Ejemplo: No rayar las paredes, pupitres o baños. Depositar la basura en los cestos adecuados. Utilizar correctamente los equipos de laboratorio o computación.
Base legal: La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela promueve la conservación del ambiente como un deber del Estado y de los ciudadanos (Artículo 127). En el ámbito escolar, esto se traduce en una responsabilidad compartida para mantener un entorno limpio, sano y agradable para todos.
4. Vestimenta y Presentación Personal
Norma: Asistir a la institución con el uniforme escolar completo y en buen estado, y mantener una presentación personal adecuada.
Ejemplo: Los caballeros deben llevar el cabello corto y ordenado, y no usar zarcillos o accesorios llamativos. Las damas deben llevar el uniforme reglamentario y una presentación sobria. El uso del uniforme promueve la identidad institucional y la igualdad entre los estudiantes.
Base legal: Aunque no existe un artículo específico sobre el uniforme en la LOPNNA o la LOE, los manuales de convivencia de cada plantel, amparados por la Resolución 058 del MPPE, lo establecen como una norma para mantener el orden, la disciplina y el sentido de pertenencia.
Acciones Correctivas y Sanciones (de acuerdo con la LOPNNA)
Las sanciones por incumplimiento de normas deben ser un proceso pedagógico y no un simple castigo. La LOPNNA establece que la disciplina escolar debe ser administrada de forma acorde con los derechos y garantías de los adolescentes. (Artículo 57, LOPNNA)
Acciones prohibidas: Se prohíben las sanciones corporales, los castigos colectivos y aquellos que impliquen maltrato físico o psicológico. (Artículo 57, LOPNNA)
Procedimiento: Ante una falta grave, el proceso debe ser mediado y documentado. Es esencial que se informe al representante y se busquen soluciones que promuevan la reflexión y el cambio de conducta del estudiante.
Ejemplo de procedimiento: Si un estudiante es sorprendido fumando dentro del plantel, la acción correctiva no es la expulsión inmediata. Primero, se notifica al representante, se dialoga con el estudiante para entender las causas y se elabora un plan de acción correctivo que puede incluir servicio comunitario dentro del plantel. Solo en casos de reincidencia o faltas muy graves (como la violencia o el tráfico de sustancias), se aplican medidas disciplinarias más severas, siempre respetando el debido proceso legal.
Es fundamental que cada institución, con la participación de estudiantes, docentes y representantes, elabore su propio manual de convivencia, alineado con las leyes venezolanas, para que sea un instrumento de construcción social y no solo un reglamento punitivo.
Autor: Prof.Ojeda.Roger
Correo Electrónico: Prof.Ojeda.roger@gmail.com