El concepto de geología proviene de dos vocablos griegos: geo (“tierra”) y logos (“estudio”). Se trata de la ciencia que analiza la forma interior y exterior del globo terrestre. De esta manera, la geología se encarga del estudio de las materias que forman el globo y de su mecanismo de formación. También se centra en las alteraciones que estas materias han experimentado desde su origen y en el actual estado de su colocación.
A lo largo de la Historia nos encontramos con un sinfín de personajes que se han convertido en geólogos de gran relevancia por sus descubrimientos y aportaciones a esta disciplina que nos ocupa. Este sería el caso, por ejemplo, del alemán Georgius Agricola, que es conocido por estar considerado como el padre de la mineralogía moderna.
De la misma forma, tampoco habría que perder de vista al suizo Horace-Bénédict de Saussure, el fundador del alpinismo, o al británico Adam Sedgwick que ha sido definido como uno de los padres de la geología moderna.
Dentro de las ciencias geológicas, es posible distinguir distintas disciplinas. La geología estructural es aquella que se encarga del estudio de las estructuras de la corteza terrestre. De esta manera, analiza la relación entre las diversas rocas que la conforman.
La espeleología es otra de las disciplinas más significativas que existen dentro de la rama que nos ocupa. En este caso, aquella se encarga de llevar a cabo el estudio de lo que son las oquedades naturales que existen en el subsuelo. Es decir, se encarga de analizar en profundidad las distintas cuevas.
De la misma forma, también nos encontramos con la gemología que, como su propio nombre indica, tiene como claro objetivo el proceder a estudiar y a analizar en profundidad las gemas.
Y todo ello sin olvidar tampoco a la geología planetaria. Una disciplina esta que tiene como objeto de estudio lo que son todos los cuerpos celestes. Es decir, analiza tanto a los cometas como a los planetas, a los meteoritos o a los asteroides.
La geología histórica, por su parte, estudia las transformaciones de la Tierra, desde su origen hasta el presente. Para facilitar los análisis, los geólogos han realizado divisiones cronológicas como eras, periodos y edades, entre otras.
En este sentido, habría que hablar igualmente de lo que se conoce como Paleontología.
Es una disciplina dentro de la Geología que, partiendo del descubrimiento y análisis de fósiles, procede a estudiar e interpretar el pasado de nuestro planeta.
La geología económica es la encargada del estudio de las rocas en búsqueda de riquezas minerales que puedan ser explotadas por el hombre. Cuando la geología halla los depósitos, comienza la explotación minera.
Los terremotos y la propagación de ondas sísmicas son estudiados por la sismología. El proceso de ruptura de rocas, responsable de la liberación de las ondas sísmicas, es uno de sus principales puntos de interés.
Los volcanes, el magma y la lava, en cambio, pertenecen al terreno de la vulcanología. Esta disciplina observa las erupciones volcánicas e intenta predecirlas.
Por último, cabe destacar que la astrogeología o exogeología se encarga de aplicar las técnicas y conocimientos geológicos a los cuerpos celestes como los planetas, los cometas y los asteroides.
Geología de Venezuela.
Hablar de la historia geológica de Venezuela, es hablar de las diferentes eras y periodos por los cuales tuvo que pasar el espacio de lo que hoy es Venezuela. Quien pretenda, entonces, reconstruir los diferentes acontecimientos geológicos que se sucedieron en la corteza terrestre venezolana tiene que darse un paseo por las diferentes etapas por las que paso, en su evolución nuestro planeta.
Echando un vistazo sobre la superficie venezolana, nos encontramos con el siguiente cuadro: hacia el sur se localizan las tierras más antiguas de nuestro país (macizo de Guayana); hacia el norte y occidente, grandes cadenas plegadas (cordillera Caribe, relieve Falcón-Lara y cordillera Andinas), y hacia el centro, la extensa cuenca sedimentaria continental conformada por los Llanos.
Por las TIC Prof. Ojeda Roger.
prof.ojeda.roger.bicentenario.r@gmail.com
prof.ojeda.roger@gmail.com
Caracas /Venezuela
Links para la pagina principal.