Archive

Contáctenos *-* No dude en ponerse en contacto.

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Programa de Alimentación Escolar -PAE




Publicada
• 2 dic 2024


Normas que rigen el Programa de Alimentación Escolar

Decreto Nº 1.376 de fecha 18 de junio de 1996, mediante el cual se dictan las Normas que rigen el Programa de Alimentación Escolar, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 35.991 de fecha 1° de julio de 1996.

  • Ley Orgánica de Educación.
  • Ley Orgánica de Salud (Gaceta Oficial N° 36.597, de fecha 11 de noviembre de 2008).

CNAE:  garantizando una alimentación escolar segura, sana y soberana

 

 La Corporación Nacional de Alimentación Escolar (CNAE) es una institución del Estado venezolano encargada de garantizar la alimentación nutritiva, sana, segura, suficiente y soberana a los niños, niñas y adolescentes del subsistema de Educación Básica.

 

La alimentación escolar es un derecho fundamental de los niños, niñas y adolescentes. Una alimentación adecuada es esencial para su desarrollo físico, mental y emocional,  contribuyendo a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. 

 

La CNAE tiene su sede en Caracas, pero cuenta con oficinas y dependencias en todo el país. Su objetivo social es el diseño, formulación, administración, ejecución, evaluación y seguimiento de planes para la producción, adquisición, distribución, transporte, almacenamiento, procesamiento, transformación y colocación de alimentos destinados a las instituciones oficiales de este subsistema.



"Caracas, enero de 2010 Presentación El Ministerio del Poder Popular para la Educación, actuando como órgano rector  de la ejecución del Proyecto Programa de Alimentación Escolar, le corresponde la competencia de establecer la estructura organización y de promover el acatamiento de las normas legales, salvaguardar los recursos, verificar la exactitud y veracidad de la información financiera y administrativa a fin de hacerla útil, confiable y oportuna.El Manual tiene el propósito de servir de guía para el establecimiento de un sistema de control interno integral e integrado. Este comprende el plan de organización, las políticas y las normas técnicas para cada proceso y sub-proceso operativo.El Manual fue concebido como un instrumento capaz de orientar el control interno y facilitar el control externo, de acuerdo con las normas de coordinación dictadas por la Controlaría General de la República."

Responsable de la publicitario 
Profesor Ojeda Roger.
Mi opinión :

 Normativas de higiene en la alimentación:

Cuando hablamos de la alimentación, existen normativas de higiene esenciales. Para el personal que trabaja en la cocina, las siguientes son obligatorias:

  1. Tapabocas.
  2. Gorros para el cabello.
  3. Delantales.
  4. Guantes (aunque este material puede ser costoso, se recomienda mantener las manos continuamente limpias y lavadas con jabón al manipular los alimentos).

Horario de atención a los estudiantes:

  • Informar a los estudiantes sobre el horario de apertura y cierre del comedor.
  • Realizar un conteo diario de la población estudiantil presente en el plantel. Esto permite calcular la cantidad de productos alimenticios necesarios, optimizando el uso de los recursos almacenados y asegurando la correcta elaboración y distribución de las comidas.
  • Publicar en un lugar visible del plantel la cartelera del comedor escolar, que debe incluir como mínimo:
    • Horario de apertura y atención a los estudiantes.
    • Menú semanal.
    • Recomendaciones y normas para el uso del comedor.

Manipulación de alimentos:

  • Todo el personal que trabaje en el área de alimentos debe poseer un permiso o certificado de manipulación de alimentos.
  • Este curso, avalado por el Ministerio de Salud, capacita a los participantes en las prácticas correctas de manipulación de alimentos para garantizar la seguridad alimentaria y prevenir enfermedades transmitidas por alimentos.
  • Estos certificado tiene que estar publicado en cartelera avalando que el personal tiene permiso para la manipulación en el comedor.

-------------------
Ene 19, 2023
Prensa MPPS-.  El Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS) ente adscrito al Ministerio del Poder popular para la Salud (MPPS), llevó a cabo el inicio del primer curso del año 2023, Manipulación de Alimentos, dirigidos a todos los emprendedores e inspectores  escolares y de salud, esto se efectuó en el auditorio Dr. José Ignacio Baldo de la Dirección Estadal de Salud de los Altos Mirandinos.

Publicado por 

PorYendi Basquez



-----------------

"En el comedor, se debe disponer de una cartelera visible donde se publique el menú semanal o diario, así como el organigrama del personal responsable de esta área. La coordinadora debe mantener actualizada toda la información relevante, incluyendo:

  • Cantidad de entradas y salidas de alimentos.
  • Estadísticas de los despachos.
  • Inventario de alimentos disponibles y aquellos pendientes de entrega por el ente encargado.

Estas son solo algunas recomendaciones basadas en mi experiencia, con el fin de optimizar la gestión administrativa del comedor."

Gracias por su atención.

Esperamos el material del este plantel y sus publicaciones en cartelera.