Publicación 01-03-2022
Material de apoyo para los aliados institucionales públicos.
Profesor Ojeda Roger.
¿Qué es un PEIC?
Es el proyecto que define las estrategias de gestión escolar, se concibe como un proceso en permanente construcción colectiva. Estableciéndose como un medio de investigación del contexto, para plantear y ejecutar acciones pedagógicas que busca mejorar tanto la educación impartida como el mejoramiento del plantel vinculándolo con la triada Escuela – Familia – Comunidad.
¿Para qué sirve el PEIC?
De acuerdo con la realidad de la institución, sus necesidades, sus recursos, sus fortalezas, sus debilidades y sus características específicas el Proyecto Educativo sirve para desarrollar acciones pedagógicas, culturales, recreativas, deportivas, artísticas, tecnológicas, científica y sociales desde una perspectiva integral y en el marco de una construcción colectiva y permanente donde participen todos los que hacen vida en las instituciones y la comunidad.
Características del PEIC.
- Se desarrolla en diferentes fases.
- Integra el trabajo escolar con el trabajo comunitario.
- Es dinámico ya que mantiene una permanente interacción con el entorno escolar.
- Define las prioridades educativas particulares de la escuela.
- Sistematiza y Organiza la gestión pedagógica, administrativa y social de la escuela.
- Es un proceso Construcción Colectiva y Permanente de los distintos actores que conforman la institución.
Organización del PEIC.
Se realiza a través de cuatro fases donde todas las personas que hacen vida en la escuela y en la comunidad, participan en la construcción del PEIC. Entre ellos: Docentes, Estudiantes, Administrativo, Obreros, Obreras, Vecinos, Vecinas y Consejos Comunales.